«La esencia de la estrategia es elegir qué no hacer ». Michael Porter.
Una de las frases del libro que inspiró este post es, los líderes deben de ser más administradores y menos empresarios.
Y esto ciertamente enmarca las razones principales de cual debe de ser el enfoque para implementar estrategia, esa palabra que tanto se menciona pero que cuando se quiere llevar a la acción deja tanto desastre detrás.

Estrategia de grandes empresas en tu PyME
Las grandes empresas a diferencia de la pequeñas tienen una gran capacidad de soportar los embates del mercado, pero las pequeñas empresas tienen la capacidad de adaptarse.
Lo primero que debes de usar es comprender que todas las organizaciones comerciales dependen del mindset cultural de la organización y tu debes determinar la orientación cognitiva de tu empresa
- Enfoque cognitivo: Se refiere al contexto y cómo las personas en tu empresa, como se adapta y percibe el mercado.
- Enfoque estratégico: Se refiere de a la planeación de la organización, las acciones a tomar desde el enfoque cognitivo.
- Enfoque del poder: Es la jerarquía invisible de la dinámica de poder e interrelación entre las personas.
- Enfoque administrativo: Son los procesos “burocráticos” necesarios y que dan estructura a los procesos dentro de la empresa.
Comprendiendo lo anterior, es importante tener claro que la estrategia se basa en dos principios simples.
Optimización y Generación de valor.
En este sentido determinar la estrategia empresarial debe de estar enmarcada en siempre obtener los máximos resultados a través de las menores inversiones y siempre generar algún beneficio y/o valora para la organización y sus stakeholders.

Por ello la estrategia debe de ser mantener el cambio constantemente como la clave para mantener la competitividad de tu empresa. Y esto simplemente se desarrolla a través de estas tres sencillas claves:
- Constantemente generar variedad.
- Mantener un cambio constante en la dinámica de poder.
- Siempre tener un reenfoque en la perspectiva del mercado.

Este post es una pequeña y breve introducción a una serie de artículos donde trataré de analizar las bases conceptuales de los conceptos empresariales y de marketing, que constantemente utilizamos y que en la gran mayoría de ocasiones no nos detenemos a analizar que significa realmente.
Te propongo que hagas lo mismo y sigas los futuros artículos que publicaré. Te invito a dejarme tu opinión en los comentarios y discutamos para mejorar constantemente nuestros conceptos y así ser mejores en la ejecución.