La virgencita marketera y otras lecciones guadalupanas

“Afirmaciones extraordinarias requieren siempre de evidencia extraordinaria.” Carl Sagan

Vale, Vale, Vale… No me quemen en la hoguera. Pero tenemos que sentar las bases de la aseveración que se encuentra en el título.

virgen de guadalupe

La cultura mexicana tiene un especial apego con la Virgen de Guadalupe y su simbolismo se ha contagiado alrededor del mundo. Pero La Guadalupana también es usada para el marketing.

Son cientos sino miles los productos como estampas, playeras, tazas, figuras, collares y muchos más, se comercializan con la famosa imagen de La Guadalupana.

Y es que ciertamente el uso de Virgen de Guadalupe como marca es un tema polémico pero es una realidad.

La virgen de Guadalupe en Números:

  • 8 de cada 10 mexicanos creen en ella.
  • en 2017 el día de la virgen generó mil millones de pesos en derrama económica.
  • 8 millones de visitantes van a la basílica en su día.
  • Representa el 54% de los ingresos de turismo religioso en México.
  • China y USA, han comprado derechos para comercializar su imagen. 

No podemos ignorar (selectivamente) el hecho de que la virgencita fue una de las vanguardias más efectivas en el proceso de conquista.

Y no, no se trata de la postura rancia del ateíto antisistema chairo.

Sino más bien tomarlo cómo  caso de estudio interesante, Hablemos de tropicalización.

¿Porque la virgencita tiene éxito cómo medio de colonización?​

marketing guadalupano

El ser humano es un ser gregario, todos pertenecemos a tribus y esta necesidad de pertenencia y deseo de compartir en grupo es muy fuerte en la psique humana.

Al crear un símbolo que identifique un grupo con características predefinidas y determinadas, logramos que nuestra audiencia empatice con lo que esta detrás del icono.

¿Marketing Guadalupano?

Cuando requiere que una empresa, idea, persona, adquiera  lovemarks. 

Solo se requiere que tome un bando y lo represente, y que luche en contra de algo. 

Cocacola busca la unión de personas y lucha contra lo que separa a estas.

La virgen es la protectora del pueblo mexicano y los defiende del pecado.

Tropicalizar no se trata solo de adaptar la imagen, sino de introducir a una cultura un elemento.

Pero esto no se puede si no tiene entre sus características el elemento de la cultura a la que quiere pertenecer.

¡Tropicaliza, tropicaliza, tropicaliza!

marketing guadalupano

¿Cómo? 

1.- Determina el grupo target, segméntalo y defínelo bien.

2.- Tropicaliza tu (idea, producto, persona) en función de los valores y características distintivas de tu target.

3.-   Detecta un factor antagonista a tu target y pon a tu elemento tropicalizado en contra de este.

4.- Comunica a través de extremos con los elementos primordiales de tu target (ejemplo: “la virgen morena, interviene en los cielos por los mexicanos”)

5.- Adapte y Mejore.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *