La importancia de un mentor

Jamás he ocultado mi desdén por el Coaching y los Coaches, especialmente por las tendencias de buscar mentores a tal punto que se volvió una industria que está en auge. 

No obstante, en mi experiencia personal encontrar un mentor y encontrarlo siendo joven es y será sumamente valioso para tu desarrollo personal y profesional. 

¿Qué es un mentor y cómo conseguir uno?

“La mentoría es una relación de desarrollo personal en la cual una persona más experimentada o con mayor conocimiento ayuda a otra menos experimentada o con menor conocimiento.”

Básicamente, es aquella persona que con base en su experiencia y en la relación que tengas con él/ella puedes mejorar tu desempeño y aprender mucho más para ser mejor en lo que haces.

Siempre he considerado que buscar un mentor es inútil, principalmente porque no se trata de que tengas un ahuevo, en realidad no necesitas buscar uno, siempre llegan cuando estás listo…

Ubiquitous assimilation…

Antes de googlear como loco Mentores baratos al 3 x 2 cerca de tu casa… Debes de aprender este concepto, asimilar significa absorber, hacer propio; mientras que ubiquitous hace referencia a que sea en todas partes todo el tiempo. 

Antes de un mentor necesitas hacer tuyo ese mantra del Kung Fu que reza, aprende de lo que todos hacen.

Pero a lo que viniste… Cómo conseguir un mentor. 

1.- Ten claro lo que deseas y enfócate a ello
En la universidad siempre me destaqué por ser el más adelantado en temas de negocios y marketing y quería ser un consultor, eso llevó a que el profesor más preparado me recomendará con un alumno suyo para hacer mis prácticas.
2.- No temas a enseñar tus habilidades.
Cuando comencé no escatimé en mostrar mis habilidades y expresar mis opiniones, así como proponer ideas, esto varía de sector pero, por lo general los mentores valoran esta actitud y es por ello que se me encomendó una investigación a una cámara empresarial la cual yo mismo presente a su presidente.
3.- Establece comunicación y sé proactivo.
Si no hablas no serás escuchado, por ello pregunta cosas que te gustaría aprender, aporta nueva perspectiva y busca formar parte de la conversación, en estos contextos es más similar a una amistad que a una relación. Quiero decir que no le vas a preguntar o pedir que sea tu mentor, vas a aprovechar la comunicación de ambos para aprender.
4.- Sé valioso para tu mentor.
No, no digo que trabajes gratis, no creo en ello y no lo promuevo el trabajo sin pago ¡JAMÁS LO HAGAS!, pero el probono es distinto… Primero ser valioso puede significar tener la respuesta correcta en el momento correcto, apoyar con su proyecto, aportar información o ser parte del equipo.
5.- No pierdas el contacto.
Esto es como ligar, no hostigues con un montón de mensajes, pero tampoco dejes que se enfríe la dinámica hasta ser irrelevante… Esto en realidad te puede mantener con colaboraciones bastante benéficas a largo plazo.
Click Here
Previous
Next

***La estrategia del probono se juega así… en ocasiones es importante no recibir pago cuando lo que vas a hacer se convierte en un proyecto con valor mayor, juégalo solo cuando confíes en las personas..

Esto que te cuento son cosas que ya viví he hice a tal punto que me permitió graduarme como uno de los alumnos más destacados de mi generación a su vez de colaborar con instituciones internacionales y sacar proyectos sumamente interesantes, como dije un mentor no es necesario, pero es muy útil tenerlo.

1 comentario sobre "La importancia de un mentor"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *