El Amor es… Guerra!!!


Notice: La función rest_validate_value_from_schema ha sido llamada de forma incorrecta. La palabra clave "type" de Schema para plHolder solo puede ser uno de los tipos integrados: array, object, string, number, integer, boolean, y null. Por favor, visita Depuración en WordPress para más información. (Este mensaje se añadió en la versión 5.5.0.) in /home/u746295020/domains/gabrielalbertoperez.com/public_html/wp-includes/functions.php on line 5865

-Yo soy la novia de Baki…
-Lo sé, pero esa es una promesa que hicimos entre nosotros y no significa nada para los demás. Cualquiera puede enamorarse de ti y cualquiera puede invitarte a salir. Tu debes de decidir quien te gusta más..

Baki Hanma
Baki y kozue amor

El Amor suele asociarse con una emoción, sentimiento o vínculo, curiosamente desde las perspectivas sociales es algo más, una fuerza que es capaz de moldear el futuro a través de las estructuras sociales.

Es quizá por eso que conceptualmente se interpreta como algo poético pero, que prácmaticamente se ve inmerso en juegos de poder, tácticas y estrategias.

El Concepto del amor cuando vives en una sociedad

En realidad son 3 los puntos importantes del amor como un mecanismo social.

1.- Para Pilar Sampedro, el amor en la sociedad funge como un mecanismo de compromiso, súmamente útil para asegurar la supervivencia de la progenie.

2.- En investigaciones realizadas con múltiples experimentos, se demostró que el concepto de amor parece estar vínculado a un mecanismo que facilita descartar potenciales parejas sexuales, de modo que asegura la fidelidad dentro de un vínculo en particular.

3.-Finalmente Boris Shipov plantea la hipótesis de que “aquellos mecanismos psicológicos que dan lugar a la limerencia o amor romántico entre un hombre y una mujer [surgen] como producto de la contradicción entre el deseo sexual y la moralidad de una sociedad”

Es decir que es un mecanismo dependiente de las interrelaciones sociales vinculadas a lo prohibido y deseado.

Dinámica Social del Amor

El psicólogo Harold Bessell, en su libro The Love Test, concilia las fuerzas opuestas señalando dos factores que determinan la calidad de una relación

 “atracción romántica”, que es una combinación de factores genéticos y culturales. Esta fuerza puede ser débil o fuerte y puede ser sentida en diferentes grados por cada uno de los dos compañeros de amor. 

 “madurez emocional”, que es el grado en que una persona es capaz de dar un buen trato, autogestionares, empatizar y comunicarse en una relación amorosa.

No obstante, aunque extendamos el significado del fenómeno amoroso a escala de poesía, ciertamente a nivel social nos vemos determinados por patrones imperceptibles, ligados mucho mas a las dinámicas de poder que conocemos y en las que estamos inmersos tal como señalan…

Theodore Kemper señala que el amor es una emoción que emerge de una relación social fundamental que depende de los principios del poder y el estatus. 

Para Pierre Bourdieu, las prácticas de elección de pareja. se rige por el habitus situado en un “mercado” (espacio social) en el que buscamos mantener el capital o aumentarlo. Puede ser que se aumente el capital económico o el cultural o incluso el físico, pero la elección no tiende a disminuir el monto total de capital poseído. Así, cuando elegimos a nuestro amor, seleccionamos habitus similares. 

Para Marx el trabajo es una capacidad humana que transforma la naturaleza, los autores asumen que el amor también puede ser observado de esta manera.

No obstante en las perspectivas individuales debes considerar que si, que el amor es guerra, por estos dos conceptos: Hipergamia y seducción.

Hablemos de la hipergamia

La hipergamia es el acto de buscar pareja o cónyuge de mejor nivel social o económico que uno mismo, principalmente por mujeres.

Desde el aspecto social la búsqueda de pareja parece casi de manera equitativa a través de la búsqueda hipergámica de parejas que posean un mejor estatus de “valor” cayendo en la constante caza de prospectos que satisfagan expectativas físicas, intelectuales, sociales, económicas, etc.

El Arte de la Seducción

No podemos pasar de largo la seducción si hablamos del amor desde el ámbito social.
La palabra “seducción” viene del latín seductio y significa “acción y efecto de separar y guiar al camino que le conviene”. Sus componentes léxicos son: el prefijo se- (separación), ducere (guiar), más el sufijo -ción (acción y efecto).
¿INTERESANTE NO?
Robert Greene en el Arte de la seducción aborda de gran manera este tema categorizando de una manera interesante el fenómeno para poder explicar de una excelente forma.

Para cerrar y resumir creo que podremos decir que el amor como fenomeno social se basa en el equilibrio de dinámicas de poder a través de mecanismos de gestión emocional para poder mantener o mejorar en la jerarquía social, de modo que nos lleva a utilizar herramientas para persuadir al amando de ser amante y es allí donde entra la seducción.
Los cuales desde mi perspectiva respetan los siguientes axiomas.

1.- No es posible seducir a quien no posee interés previo.

2.-No todas las estrategias seductoras funcionan con los perfiles de seducido.

3.-No existen estrategias de seducción universales.

4.-La base de la seducción es mantener la atención y líbido del seducido.

Lee la tercera parte aquí 👇🏽

·

El amor es… Una mentira

¿Y el amor? – Está sobrevalorado, bioquímicamente es como comer mucho

1 comentario sobre "El Amor es… Guerra!!!"

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *