¿Adicción al trabajo?

De acuerdo con el sondeo “Termómetro Laboral”  55% de los empleados mexicanos tienen una adicción al trabajo. ¿Lo Sabías?

la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó que el 11% de las discapacidades laborales atendidas en México cada año se relacionan con trastornos mentales provocados en el trabajo, se trata de una situación que cuesta a las empresas hasta 16 mil millones de pesos.

Sobre esta línea, el estudio “Estrés Laboral en México” de OCC Mundial y la Asociación de Internet MX indicó que en septiembre de este año, el 63% de los encuestados dijo sufrir estrés laboral, dolor de cabeza, cansancio constante, malestar estomacal como gastritis y colitis, tensión o dolor muscular, angustia, irritabilidad, ansiedad, falta de motivación, insomnio y falta de concentración.

Finalmente, OCC agregó que aunque el 51% de los equipos de trabajo aseguraron tener un desempeño normal, el 41% de los colaboradores reveló que se siente agotado, lo que significaría que los problemas en el ambiente laboral son un detonante que perjudica la salud mental de los trabajadores mexicanos.

¿Eres Workaholico?

Un Workaholico se caracteriza por un perfil específico: personas que laboran más de 50 horas a la semana y cuyas prioridades e intereses se centran en las actividades laborales.

Cuando se separan un poco de ese ámbito se sienten culpables y ansiosas. Suelen ser competitivas, perfeccionistas y poseen alta energía que los lleva a hacer varias cosas al mismo tiempo. Les cuesta desconectarse –aun cuando están enfermos– o irse de vacaciones; sienten un gran compromiso con su trabajo y lo hacen porque lo disfrutan.

El 35% de los profesionistas son workaholi

 El 35% de los profesionistas son workaholics; 65% de los trabajadores se desempeñan entre 10 y 12 horas al día, y un 10%, más de 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *