Esta es una pregunta interesante, todos quieren tener los mejores resultados esquipos más efectivos y lograr los objetivos con el menor esfuerzo, en mi experiencia es posible pero se requiere de muchas cosas, la conjunción de astrso, personalidades y objetivos para que sea mucho más sencillo.
Tres historias de trabajo en equipo
En la preparatoria siempre nos reuniamos para hacer los trabajos, pero te cuento algo, no recuerdo una sola vez de realizar tarea alguna, esos días se resumen en cocinarnos pizza y pasar el rato…
Sin embargo tuvimos muy buenos promedios y felicitaciones de profesores por nuestro gran desempeño ¿Sabes por qué? Es el Flow.
No es que hayamos sido bendecidos, la forma de ser de cada uno se adapto, para lograr grandes resultados con un esfuerzo casi apenas perceptible.
¿Que aprendí?
Para optimizar los resultados no solo basta con dividir en tareas pequeñas, sino disfrutables y/o faciles para cada uno.
Todos los que han trabajado en agencias estarán familiarizados con el mito de sisífo pero en Godinez, todo esta atrasado, las solicitudes se subestiman, nadie hace bien su trabajo (aparentemente, obviamente te incluye) …
Una de las razones de esto es que todos sufren de Burnout, otra es que la agencia no, sirve. No lo digo yo, una de las máximas de la administración es que la sobrecarga de trabajo, refleja estructuras deficientes.
¿Que aprendí?
Que no siempre se puede controlar, por que es posible que estés a merced de los capriochos del jefe, perosi quieres solucionar esto es tan simple como crear procesos, claros.
Mi tesis fue sobre estrategias de e-mailing para prospección en eventos de postgrado para ejecutivos de nivel C.
A pesar de lo que la universidad solicitaba y de la expectativa de cumplir ciertas horas sentado en un sitio, acorde con un ex socio desarrollar este proyecto de forma remota. No solo terminé en tiempo record mis compromisos académicos, tambien el proyecto y se logró un buen resultado.
¿Que aprendí?
Cuando las metas son claras y se brinda libertad de accion los resultados puedes ser abrumadoramente mejores que el control absoluto, especialmente en proyectos creativos o que requieren mucha habilidad de adaptación.

Consejos para mejorar le eficiencia de tus equipos
- Conoce a tu equipo, su personalidad, pasiones, habilidades, etc. y trabaja considerando esto.
- Comprende y define el proceso que se ha de hacer.
- Determina compromisos de cada colaborador y responsabilidades del mismo.
- Genera libertad de acción para los colaboradores.
- Supervisa, enfocandote en tiempos y problemas.
