Todo lo que debes de saber para contratar un freelancer

¿Freelance o no freelance? un cuestionamiento válido y más pertinente que nunca, por eso en este artículo te hablaré de los pros, los contras y los aspectos que debes de tener en cuenta cuando busques y quieras contratar a un freelance ya sea para diseño, marketing, programación o creación de contenido.

Para comenzar debes de mesurar si es lo que necesitas un freelance es un especialista que trabaja de forma independiente, pero si tus espectativas resultan en tres o cuatro especialistas (Campaña, gestión, diseño, video, etc.) seguramente no es un freelance lo que necesitas, sino una agencia.
Si bien algunos profesionales pueden cumplir varios roles deberas comprender que esto no necesariamente significa que costaría menos al ser solo uno, puesto que el trabajo sigue siendo el mismo.

Aspectos básicos…

También es muy importante que tengas en cuenta los 3 NO’s:
No está para ti 24/7: Salvo que hayan acordado un servicio similar, no es correcto que busques a tu colaborador freelance después de las 7:00 pm, por urgencias. Primero que nada, hay que ser responsables de los atrasos y aunque muchos no realicen esta práctica cuando se pide algo con menos tiempo por lo general debería tener un costo extra, ahora bien es importante que sepas que si no te responden hasta el horario hábil el siguiente día no es por falta de responsabilidad del freelance sino una falta de respeto tuya hacia su tiempo personal.

No es tu empleado: Hay ciertos criterios, no “eres” su jefe, eres un cliente así que las solicitudes deben ser claras y conscisas como cuando pides tus tacos. Además el tiempo de atención o forma de atención la determina el freelance no tu, especialmente no tiene porque cumplir un horario y en caso de que desees establecer una relación laboral como la que describo estarías creando una relación laboral de subordinación siendo que la ley federal indica, deberías proveer al freelance de prestaciones laborales.

No eres el único cliente: Esto es una realidad, no eres el único ni el más importante, por lo general todos son igual de importantes, ahora esto es importante, si quieres ser el único y más importante, no buscas un freelance, estás buscando un empleado.

Ahora si, que es lo que tu debes de análizar de un freelance al momento de contratarlo.

Capacidad

Lo primero y mas importante es que tu sepas que necesitas y hasta donde puede apoyarte esta persona.
Algunos son solo diseñadores.
Otros pueden ser especialistas en un área en particular.
Es posible que prefieras un creador de contenido que tenga múltiples habilidades, al momento de la negociación preguntale sus áreas de conocimiento, experiencia y especialidad.

Organización

No eres el único cliente, pero eso no significa que siempre podrá dejarte mal, debe de ser una persona muy bien organizada.
Preguntale los tiempos que requiere, sus horarios de atención, los mínimos de tiempo viable y también como organiza y prioriza las solicitudes.

Comunicación

La forma y acuerdos bien comunicados son claves. Firmar un contrato o convenio donde se específique puntual y claramente la relación es muy útil.
Lo mismo que tener un canal de comunicación específico así como la forma e información en la que se requerirá la solicitud, esto es muy importante que el freelance lo tenga claro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *