Amar es… Compartir. 💕

Si la química es perfecta, no importa cuántas conexiones hagamos.

Daniel Brito

Vivimos en un con junto de modernidades que reviven pensamientos antiguos y que estos mismos parecen desafiar la moral en turno, una de esas perspectivas es el poliamor, concepto que aunque moderno en escencia, el significante es mucho más arcaíco de lo que se cree, si haz seguido esta serie de artículos comprenderas que las bases de lo que llamamos amor en realidad dependen de sistemas mucho más alejados de las mariposas en el estómago (SI no haz seguido la “saga” puedes comenzar AQUÍ)

Hablar de poliamor, relaciones no monógamas consensuadas y nuevas dinámicas de pareja energiza a las parsonas y despierta entusiasmos apagados desde la moral conservadora que la sociedad dicta, pero pese a la emoción, no es algo tan sencillo o simple como podría parecer, particularmente por tres puntoas, El estigma social, la falta de informació y lo poco preparados que estamos…
Te cuento…

¿Que es?

 Wikipedia habla de la “habilidad de amar a más de una persona al mismo tiempo”. En el libro More Than Two lo desarrollan un poco más, “es la relación con varios individuos, en la que todos son conscientes de la existencia de los otros. Esto es lo que lo diferencia de engañar a alguien, el conocimiento.”

Los poliamorosos se refieren a su forma de relacionarse como una “no-monogamia consensuada, ética y responsable”. Ellos creen en el amor abierto, libre de celos y envidias; rechazando la idea de que la exclusividad sea obligatoria para lograr una unión profunda, comprometida y a largo plazo.

No hay un poliamor reglado o bueno. El poliamor es un paraguas de relaciones no-monógamas que debe basarse en la afectividad, en los cuidados y en el consenso. Puede relacionarse con lo sexual, pero no más que cualquier relación entre personas. Sí, hay relaciones sólo afectivas y sexo/afectivas. Por eso, los acuerdos de las personas que compongan la relación deben ser consensuados, respetuosos y cuidadosos.

Cómo no hay nada escrito, podemos disfrutar de escribir cada historia fuera del guión de lo preestablecido.

La ciencia y la historia dicen…

Muchas personas tienen diversas críticas sobre esta forma de crear vínculos pero histórica y científicamente parece que la evidencia señala algo diferente.
Bjarne Holmes, psicólogo del Champlain College en Vermont, explica que: «[Las parejas poliamorosas] hacen muchas cosas que, si las parejas monógamas las hicieran, sus relaciones serían mucho mejores».
Además es mucho más benefico para la salud sexual… Un estudio realizado por la Universidad Moors de Michigan y publicado en la revista Journal of Sexual Medicine reportó que las personas que engañan a sus parejas sexuales no suelen practicar sexo seguro al hacerlo. En cambio, en relaciones de poliamor, se acude más seguido al sexo seguro.
Un estudio de la Universidad de York, en Toronto, sugiere que las relaciones de poliamor son más satisfactorias a nivel sexual y emocional.
Pero existen multiples investigaciones que concluyen en favor de la no monogamia, hipótesis y conclusiones que van desde los patrones psicológicos, patrones sociales aprendidos, hasta la incapacidad bioquímica de hacer perdurar las sensaciones del enamoramiento.

En defensa del poliamor

El amor no es un pan… Este es uno de los fenómenos que les cuesta creer a la gente para aceptar el poliamor, pues de echo como concepto general todos somos poliamorosos, todos amamos a distintas personas de distintas formas, ya que las relaciones de pareja no han monopolizado el amor.
El concepto de que el amor no es un pan se refiere a que no es que al momento de casarte (por ejemplo) tengas que quitarle el afecto a tus amigos y familiares porque solo tienes una cantidad específica de amor para dar y se gasta.
En realidad constantemente sentimos afecto de maneras diferentes desarrollándose de manera individual y paralela sin que tener un hijo, signifique que quieras menos a tu pareja porque solo tienes tres rebanadas para repartir.

El misticismo de la comunidad… Esto por lo general nace de la necesidad de estiquetar y caricaturizar para comprender, es decir por lo general reducimos a una caricatura superficial a lo que no entendemos.
Esto va a de que por lo general se supone que las personas poliamorosas son personas promiscuas o incluso pervertidas, en mi experiencia es un prejuicio bastante exagerado, porque en la realidad como es de suponer solo son personas comunes con perspectivas diferentes a la mayoría.

El amor como un mito… El amor es glorificado como un fenómeno casi paranormal, una fuerza del universo que todo lo puede, esto es una espectativa irreal que en realidad fomenta relaciones abusivas, este tema lo profundizo en donde hablo de como el arte transtorna el amor en el mundo real.
Desde la perspectiva del arte, hay ciertas expectativas, reglas y canones estructurales que dictan como es el amor y general de allí se alimenta la sociedad para juzgar las no monogamias, olvidando (Casi siempre) que el arte es una ilusión exagerada que no es realista.

Es indesición… sin caer en el dilema filosófico sobre saber que es lo que quieres, lo futil del deso, lo obtuso de los deseos y la paradoja del deseo.
Es un juicio bastante particular e hipócrita, porque bueno los patrones de infidelidad que existen en las relaciones monógamas, las perspectivas de relaciones pracmaticas y transaccionales que se suele tener.

¿Cómo se hace el poliamor?

Aclaro, no es un manual específicamente pero es más una conclusión a través de experiencias, investigaciones y aprendizajes que he obtenido.
1.- Comunicación: Primero es importante comunicar la intensión, deseo o interés. Desde el momento 0, es un tema y desición particular que puede detonar conflictos y descubrir inseguridades por lo que abordarlo con delicadeza y comunicarlo desde el principio ayuda a tener un inicio suave.
2.- Acuerdos:
Si ambos ya decidieron intentarlo es muy, MUY, MUY importante hacer la charla dificil. Los acuerdos, que si se puede, donde, cuando, porque, que cosas son negociables a futuro, cuales no.
Los cómos, cuándos y dóndes suelen ser algo buscado pero que honestamente no siempre se puede saber de antemano y considerar esto incluso resulta importante considerarlo.
3.- Lenta y equitativamente:
No, iniciar el poliamor no es una licencia para lanzarse desenfrenadamente e intenrar todo, ¿Por qué? aunque por lo general creemos y sobreestimamos nuestras emociones, perspectivas y capacidades, abrir la relación genera conflicto, por lo que si vas lentamente es mucho más sencillo.
4.- Terapia
: El Poliamor destruye relaciones… Si y no, lo que suele ocurrir es que al abrir una relación ocurre un fenómeno peculiar, hace evidentes las grietas de las relaciones, esto tiene que ver con una dinámica del sesgo de coste hundido, mas relaciones te hace menos dependiente, lo cual te hace tolerar menos cosas que no deseabas y no depender suele hacerte tomar desiciones más libres.
Esto es importante porque mucho de este drama se resolvería si la relación fuera trabajada y se le diera mantenimiento que merece desde antes, tomar terapia de pareja es muy util para no caer en incompatibilidades fundamentales que rompan la relación.

Mis aprendizajes.

En mi experiencia he obtenido algunas lecciones y aunque parezca interesante y novedoso el poliamor tiene ciertas necesidades…

Mucha logística…

Las relaciones no monogamas son mucho trabajo, ¡Deveras!
1.- Debes gestionar la NRE.
2.- Tener responsabilidad afectiva
3.- Tener tiempo de calidad y atención con cada uno de tus vínculos
4.- Conocer, reconocer y gestionar tus emociones
5.- Trabajar sobre las relaciones y dinámicas de la policula.
Así que no solo es salir con muchas personas sino que también hay actividades de mantenimiento y administración que debes de realizar.

Se irá al diablo…

Como toda relación, se irá al diablo, las relaciones poliamorosas son complicadas porque ha muchas emociones de muchas personas involucradas.
Es por eso que casi a cada momento habrán conflictos que resolver, que normalmente necesitan comunicación y empatía pero que no debes de ignorar, pero tranquilo Otto se va a estabilizar, solo necesitas tiempo y paciencia.

Trabajo en equipo…

Varias personas no pueden construir nada si no se ponen de acuerdo, si no trabajan hacia el mismo objetivo.
No todos tienen que ser amantes de todos, ni amigos de todos…
Pero si debe de haber cordialidad y camaradería, si entre los vínculos existe antagonismo, competencia o rivalidad, nada funcionará…
Creeme, esto es lo más importante, sin ello todo será inutil.

·

Amar es… Anticuado🥰

cada generación lo interpreta de manera diferente brindándole diferentes características modificando el fenómeno semiotico de la creación de vínculos.Seguir leyendoAmar es… Anticuado🥰

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *