En programación existe un concepto llamado deuda técnica…
La deuda técnica es un concepto en el desarrollo de software que refleja el costo implícito del retrabajo adicional causado por elegir una solución fácil en lugar de utilizar un enfoque que llevaría más tiempo en su desarrollo e implementación.
En marketing existe algo similar, retomando la analogía de la deuda técnica ocurre que usualmente cuando se realiza marketing se suelen preferir las estrategias rápidas y baratas frente a los que funcionarían a largo plazo pero requieren paciencia.
Ahora te comento a que me refiero…
Hay que sembrar…
La palabra es PROSPECCIÓN, me parece curioso pero muchas veces se suele asumir que la prospección y la venta son lo mismo.
Esto no es cierto y en tu plandebes de definir un modelo para atraerlos, campañas de promoción, marketing de contenidos, event marketing, campañas de contacto, etc.

Hay que regar…
Llegamos a la parte popular, la PROMOCIÓN, en realidad esto es el proceso de venta en realidad.
Una manera de desarrollarlo adecuadamente es a traves de las propuesta de valor de marketing lo cual puede ir desde descuentos, regalos, producto, dinamicas (2×1), pero también puedes realizarlo a traves de la misma experiencia, el valor agregado del producto o el servicio.
Hay que dar mantenimiento…
POSTVENTA, olvidada por todos…
Las postventas se basa en ese mantra que dice que es mas fácil conseguir una segunda venta que un nuevo cliente.
La postventa puede ser E-mailing, estrategias de fidelización, remarketing, seguimiento, etc.


En fin, trabajar a largo plazo siempre es mejor, ya que las estrategias rápidas y baratas no son sostenibles.
Te recomiendo que cuando te ofrezcan un servicio de marketing analices si es que se está planteando una estrategia completa.