
Hace muchos meses platicando con unos compañeros de trabajo platicando sobre las cuentas de divulgación científica, les contaba que no conocía sobre alguna cuenta de divulgación de alimentos…
En esa época iniciaba la viralidad de tiktok entre los boomer ancianos como nosotros y de ahí surgió la idea, comencé a trabajar y durante ese momento el proyecto esa un excelente modelo para testear y adaptarme a esta nueva plataforma que cobraba relevancia.
Durante el primer mes no tenía ni 100 reproducciones y eso que subía material diario, pero la diciplina lo puede todo y en el segundo mes ¡PUUUUUM!
mas de 9,000 seguidores en 30 días.
¿Qué aprendí?
Formato y Estilo

Debes de conocer lo que quieres comunicar para crear y elegir formatos adecuados, si son videos cortos pero hay muchas cosas en las que ese video puede tomar forma tutorial, video reel, fotos, sketchs, lipsinc, etc.
También conocer la herramienta de la plataforma, tanto para editar como para publicar; además de herramientas externas de edición podrán lograr que tengas mejores resultados.
Algoritmo y Estrategia
En cada red social el algoritmo es diferente, en tik tok particularmente es muy efectivo la constancia y con constancia me refiero a publicar por lo menos una vez al día.
Pero también parte de la estrategia es conocer y reconocer los mejores días y horarios para administrar contenidos ancla y contenidos de relleno.
Comunidad y Nicho

Para esto necesitará obtener resultados, interacción y engangement.
No lo desaproveches, responde preguntas y fomenta los comentarios e interacción.
Eso amplificará tus alcances de una manera exponencial.