Hemos olvidado el amor, la amistad, los sentimientos, el trabajo bien hecho. Lo que se consume, lo que se compra “son solo sedantes morales que tranquilizan tus escrúpulos éticos”
Zigmun Bauman

El amor es un concepto moderno y aún así inestable, constantemente cambiante y contingente.
Por lo que cada generación lo interpreta de manera diferente brindándole diferentes características modificando el fenómeno semiotico de la creación de vínculos.
Vivimos, ahora, tiempos cambiantes y la forma; y significado que tienen los vínculos que creamos es diferente a la visión de hace tan solo un par de años.
Cambios en el amor
Libertad

La sociedad de ha vuelto más libre, de principio la libertad sexual es un punto muy importante de como han cambiado las relaciones ya muchas que se encontraban en lo clandestino han tenido la libertad de expresarse con más libertad.
Otro aspecto importante es el equilibrio entre sexos (No digo que haya igualdad, pero sin duda ha aumentado) esto ha permitido a las mujeres protagonizar sus relaciones pudiendo tomar desiciones con mayor libertad, así como elegir a sus parejas libremente.
Finalmente la libertad de expresión… Tanto de hablar y comunicarse como la expresión sexual en cuanto a genero, orientación, preferencias, fetiches e incluso el juicio moral. Esta liberta cambia la forma, peso y significado de los vinculos a crear dando resultado a dinámicas como fuck buddies, amigos con derechos, casi algos, etc.
Virtualización del amor
Celulares, Apps e Internet…
Cambiaron las reglas del juego, para comenzar la forma de comunicarse, chats, redes sociales, apps de ligue, han transformado la dinámica a tal punto de que es un meme real el cachondeo y ligue con alguien diciendo algo como: “cuando te vea te haré de todo” y en persona nada, por la falta de socialización.
Además de esto la toxicidad ha tenido un fuertes aliado… Revisar mensajes, exigir etiquetas, estalkear, cambiar configuraciones en el acceso de tus post, etc. han sido herramienta para la bandita enferma e insegura.
Para terminar… El consumo de contenido, posts e historias de romance para compararse, only fans, pornografía y la idealización de los perfiles sociales transtornan la imagen de las relaciones reales, complicando el desarrollo de relaciones estables.
Hiperracionalización del amor

Sobrepensamos y exigimos muchas cosas, con la coriente de psicología muchas personas ven sus relaciones pausadas por la parálisis por análisis. Buscando mejorarse o exigiendo salud mental, evitando traumas como si tener un camino resulto fuera la norma…
Tácticas y estrategias… La literatura y conocimiento sobre los juegos de poder en las relaciones y las estrategias de seducción han ido en aumento lo cual ha plastificado y complicado el desarrollo de relaciones más profundas.
También el antagonismo entre hombres y mujeres con las posturas de hombres y mujeres de “alto valor”.
La desmitificación del amor romántico… y el entendimiento de los mecanismos detrás del fenómeno romántico han cambiado la forma en la que las expectativas de la etapa del enamoramiento y el ENR se gestionan.
Autoamor
Autoestima… El énfasis en desarrollar individualmente la autoestiima y las decisiones que premien el autocuidado, se ha vuelto cada vez una parte más importante del desarrollo de los individuos, ha obligado a que las personas sean mucho más críticas a la hora de integrar a personas en su vida.
Juguetes eróticos… La popularidad de los juguetes eróticos así como la normalización de estos ha reducido la necesidad de establecer vínculos para satisfaces las necesidades de esta índole, así como la normalización de estos ha permeado para que las personas descubran su sexualidad mucho más a detalle.
La individualidad… la modernidad nos ha convertido a todos en personas mucho mas independientes, por lo que las realciones de pareja se han visto obligadas a incorporar el respeto a la libertad individual de cada uno.
Planeación del futuro
Matrimonio como contrato legal… La concepción del matrimonio como eje neurálgico de la vida de la mujer ha acabado y el laicismo en la concepción de este vínculo se ha diluido a tal punto que la presión social y moral sobre la mujer ha disminuído sustancialmente.
Resignificación de la paternidad/maternidad… La crianza ha pasado a ser una responsabilidad bipartita además de perder su valor como el objetivo de la existencia.
Esto conlleva que las mujeres sean dueñas de su fertilidad de cierto modo y no se vean presionadas (al menos, menos presionadas).
Crisis económica… Económicamente la dinámica ha complicado y desarrollado la implicación de los vinculos a través de las dinámicas financieras de las parejas y vínculos.
Paradoja de la hipersexualización

El sexo y su concepción es uno de los aspectos del amor y vínculos que ha cambiado por ejemplo: Satisfacción sexual… al alcance de la mano, con (Como ya mencioné) material sexual, productos, e incluso (aunque casi al margen de lo legal) personas, es una arista que complica el desarrollo de vínculos contaminando las espectativas y dañando las relaciones.
Menos sexo… ¿Curiso no? la generación con más material sexual es la que menos relaciones tiene, pero como mencionamos en el aspecto de la virtualidad la falta de contacto huma
Hiperestimulos… Como mencionaba con anterioridad no solo los contenidos explicitamente sexuales han aumentado también los contenidos soft y eróticos, así como estimulantes. Esto ha mermado y alterado la líbido de las personas.
Nuevos términos
Definiciones de actitudes
Instagrandstanding: Consiste en postear cosas en redes con el objetivo de que la otra persona se fije en nosotros, nos de un like y nos escriba o nos haga cualquier tipo de comentario.
Birdboxing: Cuando la relación ya ha avanzado un poco y los dos estáis como dos tortolitos.
Orbiting: Tiene que ver con que la otra persona se pone a “orbitar” a tu alrededor, de manera que siempre está ahí, pero nunca llega a acercarse realmente, como la Luna de la Tierra, vamos.
Curving:A medio camino entre el ghosting y el benching se encuentra esta forma de crueldad emocional. La persona no desaparece sin más, sino que si viéramos en un gráfico su interés y sus interacciones con su víctima apreciaríamos una curva decreciente.
Hardballing: Se refiere a un enfoque más sensato repecto las citas. La idea es: sé sincero y explicatus intenciones y expectativas de inmediato.
Breadcrumbing: Literalmente significa dejar migas de pan, es decir, esas pequeñas migajas o muestras de atención y conexión que recibimos cuando alguien nos hace benching, orbiting o curving.
Snooping: Consiste en fisgonear todo lo que podamos de una persona.
Kittenfishing: Que consiste en mostrarnos diferentes a como somos en realidad y/o mentir para seducir a alguien.
Haunting. Ese fenómeno por el cual una ex pareja reaparece de repente en nuestras vidas tras mucho tiempo sin tener contacto.
Fleabagging. Tendencia a salir con personas que no nos interesan y no son buenas para nosotros.
Glamboozling: Cuando hemos quedado con nuestra pareja virtual, pero ésta cancela planes en el último minuto o no se presenta a la cita. Si además de plantarnos nos hace un ghosting, se considera que nuestro match nos ha hecho cloaking.
Negging. Consiste en fingir un halago para insultar, de modo que la otra persona se siente desconcertada y minada, sin saber exactamente por qué.
Typecasting. Es una versión más sutil del negging y, por tanto, requiere estar más alerta: es lo que hacen esas personas que ya desde su perfil envían mensajes pasivoagresivos.
Gatsbying. Es lo que hacemos cuando las fotos o posts que publicamos en redes sociales parecen ser para el consumo de todos nuestros contactos, pero solo queremos impresionar a una persona en concreto.
Obligaswiping. Es lo que hacen esas personas, en su mayoría mujeres, que se abren perfiles en apps de contactos pero, conscientemente o no, en realidad no tienen intención de quedar en persona con nadie.
Pocketing. Todo parece funcionar, pero la persona a la que consideramos nuestra pareja nos esconde (o nos mete en un bolsillo o pocket).
Ghosting: El ghosting se refiere al acto de dejar de responderle, principalmente, los mensajes a una persona sin aviso previo o explicación alguna.
Zombieing: Este término es una analogía a estas criaturas míticas, ya que hace referencia al acto de que, después de que una persona te haya ghosteado, regrese de ‘entre los muertos’ y te vuelva a buscar con un texto o respondiendo a una historia de tu Instagram.
Cushioning o Benching: Se trata de una técnica donde además de tener a tu ligue principal, tienes otros ‘cushions’ o ‘almohadillas’ con quienes también platicas y ligas en caso de que las cosas no funcionen con el ligue principal.
Whelming Whelming: es el término que se le acuñó al acto de contarle a uno de tus matches en Tinder, Bumble o similares lo ‘abrumado’ o ‘abrumada’ que te sientes por tus otros múltiples matches.
Etiquetas para personas
Flower boy: utilizan maquillaje y mantienen su masculinidad con la finalidad de encontrar y sentirse bellos. (Los nuevos metrosexuales)
E-Boy: A través de las redes sociales, Instagram y Tik Tok principalmente, proyectan sus imágenes bien claras. Vestidos de negro, gorros y chaquetas, cadenas y pelo teñido, son la reinvención de los emos en la actualidad.
SoftBoy: es un tipo de masculinidad que está alejado de un simple “don Juan” como los fuckboy, porque ellos tienen la capacidad de fingir interés en esta relación, haciendo parecer que la otra persona le importa y que tienen buenas intenciones (Es el “Chico bueno”)
Fuckboy: se representa mejor con comportamientos más egocentristas, al pretender vivir bajo la premisa de que “no le gustan las etiquetas”, así como asegurar “tener a mucha gente detrás de él”. Además de esto, este tipo de sujetos suelen mentir sobre muchas cosas, así como hablar mal de sus exparejas. Una de las características que más lo representa, es el de vivir de forma ligera las relaciones sus relaciones e interacciones.
Badboy: son aquellos que por lo general tienen cierto comportamiento misterioso, pues se limitan a hablar solo en lo necesario, pero por sus comportamientos despreocupados y relajados, lo hacen interesante. Así mismo, suelen ser rebeldes, divertidos y se preocupan por su imagen.

El amor moderno es diferente y ciertamente tiene caras positivas y negativas pero es muy importante conocer y reconocerlas, para ser mucho más conscientes de la forma en la que creamos vínculos…