Que contenido hacer para mi marca… 🤳🏽 Parte 1

‘Todos los contenidos deben ser excelentes, que provoquen que los demás quieran compartirlos.’

JoePulizzi 

Lo primero que debes saber…

Hacer contenido párece fácil, pero hacerlo correctamente no lo es tanto.
Verás publicar en redes sociales no es una gran estrategia y no hablemos de que spamees a tus audiencias con ofertas de ventas constantes…
Pero bien, porque esto además de ser una realidad complicada debe ser una preocupación.
1.- Porque seguramente te hace perder dinero, me refiero a que si estás invirtiendo en marketing debería ser útil para tu organización.
2.- Cuando los contenidos de marketing son bien pensados a nivel estratégico, son en realidad altamente efectivos.
Así que consideralo, una plantilla de camba, una foto de tu producto o un anuncio no son una solución útil a largo plazo…

Tres tipos de contenidos que debes considerar

En plataformas públicas

Los primeros son los que publicarías en tus perfiles de redes sociales facebook, linkedin, twitter, instagram, etc.
Este tipo de contenido debe enfocarse en dos clave muy importantes.
Los requisitos de la plataforma dimensiones, estructura de publicación y requisitos de archivos.
El ritmo de la red social es decir como se comportan los usuarios y para que se usa la plataforma.

En tus plataformas

Estos contenidos son de plataformas, propias o adquiridas, pero en las cuales haz creado una masa crítica de potenciales cliente, hablo de mails, telefonos, etc.
La clave para estos contenidos es el timig y el spacing (tenía que usar términos para verme mas marketing 😏) esto básicamente es tomar en cuenta por qué y como va a llegar la info a tu audiencia, en que fase del proceso de compra se encuentra y como puedes ayudarle en su camino.

Largo plazo.

Para este tema estámos hablando de contenidos que aunque su objetivo es traer audiencias es que su sola existencia permita la atracción constante, curso, recursos y blog son ejemplo de esto:
Para que funcione deberá dedicarle tiempo y atención para desarrollar material de muy buena calidad, así mismo es importante actualizarlas, esto puede ser soft o hard, es decir cambiar aspectos superficiales para mantener relevante el contenido o cambiar el fondo y estructura mismo.

Como mejorar los contenidos que realizas

1.- Contempla la naturaleza del contenido ¿Dónde existe y para que existe?
2.- Adecúalo en función del mindset de tu audiencia, considerando porque le dedicaría atención a ese contenido.
3.- No sigas las tendencias ciegamente pero considera los cambios en las tendencias de consumo de entretenimiento.
4.- Se creativo abordando los deseos y expectativas de tus clientes para evitar lo mas posible la venta obvia y sé más sutil.
5.- Se creativo y experimenta.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *