Emplea el lenguaje que quieras y nunca podrás expresar sino lo que eres.
Ralph W. Emerson
Los límites de mi mundo son los limites de mi lenguaje

El lenguaje es algo extraño pero interesante… A tal pundo que para Jaques Lacan “El lenguaje nos habla” así es el a no nosotros y no al revés.
Pero hey no está tan alejado de la realidad, por que ciertas investigaciones han demostrado la profunda relación entre el lenguage y el aservo lingüstíco están vinculados a los niveles de agresividad y predispociciones a problemas psicológicos. Hasta considerar el abismo semántico no solo cultural y geográfico, también varía entre personalidades, contexto social, profesional y acádemico.
La frase de Wittegenstein que da nombre a esta sección entonces se enmarca como algo real. Tu lenguaje delimitará tu mundo, NO en un sentido metafísico sino respecto a tu percepción solo verás a través de aquello que puedes nombrar.
Fenómenos del lenguaje
Semantica y semiotica colmena
Uno de los fenómenos más interesantes y para reflexionar es esta.
Para empezar debemos de conocer que el lenguaje se conforma por palabras que no son mas que monedas con dos caras el significado (es decir lo que creemos que es o lo que dicha parabra represena) y el significante (el código, la fonética y alas letras).
Ahora bien el fenómeno consiste en que asumimos constantemente definiciones y perspectivas y aún sin tener lo detalles podemos tener una comunicación aceptable (aunque también suele generar conflictos).
Para concluir este punto te pondré un ejemplo, si te digo que pienses un árbol, probablemente no pensemos en el mismo, piensa que un brócoli tmbéin es un árbol.
Una versión conceptual e imaginaria del fenómeno que tenemos al leer, mediante el cual no necesitamos que todas las lretas estén en orden para que podamos comprender.

Expresión y tono
No creo en la existencia de los insultos y de echo cuando reflexionas sobre ello se vuelven incluso ridículos.
Un espécto interesante es que la conceptión y peso de cuanto influyen las palabras tienen un componente fonético/psicológico que va mucho más allá de la experiencia social, un ejemplo de esto es el llamado efecto bouba/kiki. Que habla un poco de como presuponemos características en el lenguaje con sesgos específicos.
Parte de ese fenómeno se muestra en efectos como el efecto analgésico de las maldiciones.
Así mismo en como UN CAMBIO DE TIPOGRAFÍA O CAPITALIZACIÓN podría hacer que el mensaje se interprete de maneras diferentes!!!
Puesto a que nuestro proceso de comunicación obtiene feedback de aspectos como el lenguaje corporal.

Lenguaje y la mente
No, las palabras no tienen un poder mágico patrico… decretar es mero efecto de sugestión 😒peeeeeero, la forma en que las palabras adquieren significado las palabras están intrínsecamente ligados al funcionamiento del cerebro.
Desde patrones de expresión y habla basádos en experiencias y traumas, hasta la creación de significados y características ideosincraticas en el lenguaje como vicios y palabras.
El último aspecto interesante es que la forma de hablar y el vocabulario realizan dos cosas 1.- expresar muy clara y transparentemente tu personalidad.
2.- modificar tu foma de percibir el mundo y la facilidad de entenderlo, cuanto menos palabras conozcas más pobre se vuelve tu experiencia.

Quería hacer un artículo más grande o una serie como la del ensayo sobre el amor (Deberías leerla) sin embargo me llevaría mucho tiempo, en fin como nerd del lenguaje la perspectiva respecto a este es diferente, por lo que si existe una brecha interesante cuando tu lenguaje es basto y cuando no.