
¿Recuerdan cuando en youtube reinaban los vlogs y en instagram las fotos eran lo máximo ? Luego fueron las historias y los edutubers… Hoy son reels y clips de podcasts…
Las plataformas y el contenido cambian, tus estrategias también deberían, antes he hablado sobre la infoxicación del mundo digital lo que te lleva a no solo requerir sino necesitar estar cambiando constantemente para no ser irrelevante, cayendo en una especie de mito de sísifo mercadológica donde cuando más cerca estás de dominar la estrategia, tienes que replantear pues la plataforma o las audiencias han cambiado.
¿Por qué el marketing constantemente se debe replantear?
Lo he dicho antes en términos de estrategia digital la predisposición de las audiencias es voluble y cambiante, por lo general las personas suelen habituarse a las cosas, es decir si tienes una promoción se acostumbrarán a su existencia hasta que no sea un motivador a la compra, así mismo con los mensajes si tu comunicación es siempre la misma y sin diferenciación, simplemente se vulve spam ignorable.
Ahora bien esto no lo digo porque crea que simplemente que es así, siempre he trabajado en estrategia y creación de contenido y he visto varios cambios respecto al interés y alcance orgánico que los contenidos cambian a lo largo del tiempo y haciéndo experimentos he confirmado que de hecho es así.
Ahora bien esto no es tan simple como decirlo, es por eso que te explicaré más a detalle antes de abordar los puntos es importante que comprendas algunos puntos respecto a esto.
1.- El marketing no debería evitarse no dedicar un esfuerzo a este puede trae problemas más grandes y difíciles de solucionar.
2.- Replantear la estrategia no significa (necesariamente) comenzar de cero sino cambiar de estrategias, en cuyo caso la optimización si recomenzará.
3.- Debes de mantenerte actualizado.
Cómo mantener reelavante el marketing de tu empresa

Planea el contenido
Adelantarte te puede servir mucho para mantener el control. Además tener el contenido preparado te permite adaptarte y mejorar tus contenidos de acuerdo a temas poco previsibles.
Yo por lo general manejo 3 meses de planeación, al menos de los temas a realizar, en cuanto a los materiales 1 mes. Puedes realizar algo similar.

Investiga tendencias
No tienes que usar todas, ni estar en el tren del mame constantemente. Esto se trata más que nada de estar al pendiente y ser estratégico en la toma de desiciones.
Una forma alterna de esto que se presenta de forma diferente depende de los formatos y tendencias de consumo cambiantes de acuerdo al contexto socieconómico.

Premia lo que te funcione
Si, esto sunea simple pero no lo es tanto por dos razones.
No debes de dejarte guiar por métricas de vanidad y debes de realizar análisis estadísiticos precisos para comprender que está funcionando y porque.