Puedes hacer cualquier cosa, pero no todo.
David Allen

Recuerdo que siempre he dicho “Trabajo mejor bajo presión” no es mentira y ciertamente es bajo cierto nivel de estrés causado por la falta capacitación en la tarea así como el corto tiempo que tenga han logrado sacar lo mejor de mi en los escenarios más inucitados.
PERO PRIMERO DEBO ACLARAR
En este artículo no pretendo romantizar el estrés y la ansiedad, mucho menos loar la explotación o procrastinación.
Es una reivindicación sobre una forma alternativa de trabajar en la cual cierto nivel de presión y estres son benéficos. Aclarado el punto… ¡Comencemos! 👇
Según el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente el estrés positivo es… cuando enfrentamos situaciones desafiantes, cuyas demandas son altas, pero no rebasan nuestras capacidades; por eso, podemos sentir competencia, confianza, motivación, entusiasmo y bienestar.
Algunos de los aspectos importantes que señalan las fuentes de información es que pese a que la actrividad puede ser demandante y desafiante, la clave para que esto resulte positivo o negativo recae en una palabra, CAPACIDAD.
Hablar de capacidad es complicado sin tocar fibras sensibles pero si lo analizamos desde una perspectiva amplia esto se refiriría a la posibilidad de realizarlo, siempre he insistido en esto. Cualquier actividad es posible incluso desde el total desconocimiento si te lo planteas correctamente, debes de buscar y trazar una guía, un proceso y comenzar.
Como dice el instituto este tipo de estrés es positivo a pesar de que no sea intuitivo e incluso tiene beneficios entre los que se encuentran:
Mayor capacidad de resolución
Más calma y energía
Más productividad
Mayor creatividad
Dirás: si, si, si, pero ¿cómo la puedo usar exactamente?
Bueno, sigue leyendo 👇
Cómo usarlo a tu favor ?
Primero debes reconciliarte con el estrés, si, evita el prejuicio…
Como con las matemáticas o el miedo son bastante útiles y si estas predispuesto negativamente no podrás conseguirlo.
Antes de poder usarlo debes poder gestionarlo, aprende a controlar tus emociones y pasar a racionalizarlas es decir no reaccionar.
Usa la sensación como motivador para la acción.
Primero, mantén la calma
No te desesperes, tómalo con calma, como dijo Napoléon…
“Vísteme despacio que llevo prisa”, reaccionar emocionalmente solamente entorpece cualquier resultado positivo, nubla tu criterio y te ciega de errores.
Una manera de lograr esto es respirar 10 segundos, otra igual es entrenarte exponiéndote a pequeños escenarios de estrés.
Concéntrate en lo importante
Es frase de: “Como dijo Jack el destripador, vamos por partes” te a un insight muy claro y útil.
Tratar de hacer todo al mismo tiempo es desperdicio de tiempo y energía.
Si estás en un entorno de estrés tienes recursos limitados por lo tanto no puedes dar el lujo de perderlos. Ve paso a paso con cuidado y en el tiempo que requiera.

En fin, el euestrés es un concepto nuevo y curioso, creo que replantear nuestros conceptos nos puede ser útil para sacar lo mejor de cada escenario.