Tienes que desaprender lo que crees saber… 😶

SIEMPRE ESTAR EQUIVOCADO…Es un mantra que con el tiempo aprendí, como todo JÓVEN aprendiz cuando estaba en la universidad solía tener la AUTOCONFIANZA de estar en lo CORRECTO, no por ser un iluminado, sino porque me mantenía constantemente INFORMADO y formado.
Aprender requiere desconocimiento, y para reaprender es preciso desaprender todo lo que presuponemos que sabemos.
Los seres humanos somos seres con sesgos, nuestro pensamiento no es tan racional como nos gusta creer y a la hora de aprender, si no tomas ventaja de esto, seguirá allí a modo de obstáculo

Exploremos más a detalle este aspecto.
Cuando aprendes y no sabes nada al respecto estarás mas predispuesto a escuchar y a prestar atención en contraposición, cuando tienes que aprender algo que “ya sabes” se suele antagonizar al facilitador, cuestionando y rebatiendo (mental o no tan mentalmente) todo lo que vaya indicando.
Cuando aprendemos, como seres de hábitos que somos también solemos, tener particulares que preferimos, piensa en por ejemplo la cocina, hay quienes salan la comida antes de la cocción, otros durante o incluso después…
Ahora bien desaprender no es un proceso sencillo, de hecho puede ser brutalmente complicado ya que va en contra de cada fibra de nuestro ser, aunque creo que hay tres puntos que podrían apoyarte…
1.- Siempre estás equivocado… tómalo como mantra, trata de asumir que el error es probable que se encuentre de tu lado y no del otro. Analiza todo presuponiendo que no estás en lo correcto.
2.- Interioriza que en ninguna actividad existen conocimientos absolutos, todo es sujeto a modificarse y cambiar.
3.- Asimila los métodos como diferesntes herramientas y estrategias en tu toolbox, es decir nuevas formas y perspectivas para hacer las cosas y solucionar cualquier problemas.

Reaprender… no es tarea sencilla. Implica un proceso de depuración y si has tenido que limpiar tu casa sabras de que hablo… Tirar lo que no sirve es complicado.
Ahora bien reaprender requiere de algo similar:
1.- Minimizar tu conocimiento, centerarse en el pragmatismo.
2.- Mejorar lo que ya sabes, reforzarlo y reafirmarlo
3.- Acostumbrarse porque es un ciclo interminable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *