El ser humano debe ser capaz de cambiar pañales, planear una invasión, sacrificar un cerdo, gobernar un barco, diseñar un edificio, escribir un soneto, reducir una fractura, consolar a los moribundos, recibir órdenes, dar órdenes, resolver ecuaciones, abonar la tierra con estiércol, programar una computadora, cocinar una comida sabrosa, combatir con eficacia, morir con gallardía. La especialización es para los insectos.
¿Qué problema tiene la especialización?
Muchas veces lo hemos oido y ciertamente es una frase que se repite entre profesionales cual si fueran loros, CONVERTIRSE EN EXPERTO, debes de especializarte porque solo así lograras sobresalir del monton de huestes profesionales no selectas y adaptadas para ser los maestros de un área.
Creo que el mundo ha cambiado bastante y es por eso que ya no es un consejo tan bueno inicialmente esto se debe al ritmo de vida actual en relación a…
1.- El mundo cambia cada vez más rápidamente respecto a nuevas formaciones académicas
2.- Las noticias viajan sumamente rápido y esto requiere una respuesta más veloz
3.- Los programas, plataformas y tecnologías cambian muy constantemente
Miralo de esta forma: si tu eras experto en instagram del 2015, la forma de usarse, los formatos, el algoritmo y el patrón de consumo de los usuarios ahora es distinto, por lo que tu conocimiento de ahora es inútil.
Adaptarse o morir en el intento

Veamos el mundo cambia rápido entonces ¿Cuál es la solución?
En mi opinión se basa en la palabra multipotencial… está preparado y con la capacidad de asumir actividades en las que aunque no las domines a la perfección.
Para esto es requerido que tengas la mente abierta y estés dispuesto a aprender.
Puesto que en realidad constantemente te verás desafiado en escenarios donde requeriras más un buen catálogo de habilidades básicas que una sola capacidad dónde seas experto.
Es por ello que adaptarse constantemente implica adquirir más y mejores conocimientos, así como habilidades.
Multitasking

Finalmente otra habilidad que afinará tu capacidad de trabajo está relacionada con el multitasking.
Cientos de investigaciones han demostrado que hacer multitasking en su definición clásica, no solo es imposible sino erróneo.
No obstante… hay algo parecido que puede mejorar tus resultados, combinar la técnica pomodoro con multitasking. Funciona así…
1.- Determina la lista de tareas y lo que requieres.
2.- Para mejorar el desempeño en la task list, cuando tu rendimiento baje y cambia la tarea.
3.- Manténte fiel a la lista hasta acabarla.