
El marketing es un esfuerzo a largo plazo, al menos el que funciona bien es por eso que el primer paso, nada tiene que ver con hacer marketing sino con preguntarte.
¿Voy a dedicar un presupuesto a hacer marketing?
El presupuesto no es para anuncios, no totalmente, el presupuesto es para hacer marketing, requeriras mano de obra y recursos que requerirán una inversión.
¿Haré las adecuaciones necesarias para tener éxito?
Te tienes que comprometer y en no pocas ocasiones poner de tu parte implica poner tiempo, atención y cambiar en cierto modo como las cosas se hacen. De no hacerlo estarías desperdiciando esfuerzos. Pero es algo que debes de saber y elegir.
Si ya pasaste esa prueba lo siguiente, es el juego previo… 😏
Es decir necesitas poner en orden tres cosas que no son vitales pero ciertamente acelerarán el proceso cuando comiences el trabajo de crear y llevar a cabo la estrategia.
1.- Poner en orden tu información comercial, saber cuanto cuesta cada producto, que incluye, como se vend, etc.
2.- Tener a la mano todo el material de marca, logotipos, archivos editable, colores y manuales si es que existen.
3.- Conocer la perspectiva de tu empresa buscar comentarios, reseñas, preguntar a clientes y conocidos.
Una vez que tengas listo esto ya podemos comenzar con el trabajo de maerializar y poner manos a la obra
Estrategia en 6 pasos
1.-Detectar necesidades
Es siempre muy fácil decir que lo que necesitas es vender más… En términos de marketing esto no es una necesidad per sé, la mayoría de las veces es un síntoma.
Determinemos si hace falta que te comuniques con tus prospectos, mejorar el proceso de compra o estrategias comerciales en la negociación.
Así mismo te servirá para saber que no tienes o te falta previo a la estrategia.

4.-Desarrollo de materiales
Las acciones se convertirán en activos cuasitangibles… con esto me refiero a que si tu estrategia es digital no podrás tocar los materiales pero se tendrán que convertirse en realidad.
Esto puede llevar tiempo y ser asíncrono por lo que te recomiendo que trabajes en lapsos definidos y con calendarios específicados
2.-Alcances y recursos
Cuánto tienes y puedes disponer para obtener tus resultados…
Esto puede definirse desde en términos de tiempo, dinero y capacidad de trabajo.
Pregúntate si requieres aumentar tu equipo de alguna manera.

5.-Ejecución
Aquí se pone en juego tu compromiso, debes de seguir el plan incluso cuando parezca que no da resultados.
Esto es vital al principio, hay formas de acelerar los resultados, pero si tus recursos son limitados lo que más usarás antes de la primera iteración será la paciencia.
3.-Planeación estratégica
Esto es el comienzo, te deberás concentrar en qué actividades puntuales harás (flyers, correos, anuncios, contenido).
Dependiendo del que también te deberás de concentrar en definir el cómo o a través de qué.

6.-Testing y mejora
Cuando cumplas el primer ciclo, es importante que analices lo que funcionó y lo que no.
Así mismo hacer las adecuaciones pertinentes para eliminar lo que no funcionó y dejar lo que sí.