“La contradicción es la esencia del universo”.
Fernando Pessoa.
Pseudointelectualidad y contradicción
La intelectualidad y pseudointelectual son dos caras de una moneda que siempre esta girando en el aire, ciertamente es fácil pasar de un lado a otro de la balanza dependiendo del mood, contexto, tema y diversos factores.
Quienes suelen verse atribuidos a adjetivos o autoatribuirse las categorías de, intelectual, culto, sabio, etc. Se ven inmersos en peculiares contradicciones, saber mucho de un tema y ser un completo ignorante en otro, es uno de los más comunes, también de los más lógicos… Ocurre también con la ignorancia o retrogradía. Saber sobre ciertas áreas no te exime de ser un imbécil y creeme lo se por experiencia propia…

Sin embargo, creo que es parte del proceso, el conocimiento por si mismo no tiene ningún valor si no tiene un fin práctico.
Se que esta idea tiene detractores, en abundantes cantidades, pero la importancia de transformar aquellas cosas que llegan a nuestra mente nos permite un cambio de perspectiva.
La necesaria para ser más autocríticos y poder corregirnos sobre nuestros sesgos cognitivos.
“El ojo puede verlo, menos a sí mismo”

Es lo que reza un refrán africano que cambio para siempre mi perspectiva respecto a lo que digo y pienso. Si eres de la bandita y piensas gabo pero, siempre andas debatiendo… Si pero si eres analítico notarás que es por las incongruencias y grietas argumentativas y no siempre sobre el argumento en si.
Creo que para terminar creo que te sería útil tener estos preceptos presentes:
1.- Asume siempre que puedes equivocarte y eso no está mal.
2.- El como dices las cosas y por qué es incluso más importante que el qué dices (nuestro contexto crea nuestras opiniones)
3.- Los infinitos monos son un ejercicio hipotético que dice básicamente en resumen que muchos intentos floreceran en un resultado bueno en algún momento, inténtalo.
4.- Piensa fuera de ti, conociendo más contextos afuera de tu burbuja.
5.- Aprende de sesgos y esfuérzate por librarte de los eurísticos.