Reflexiones de un nihilista 🕳️

Créanme que no existe el gran sufrimiento, la gran pena, la gran memoria… todo está olvidado, incluso un gran amor...

Albert Camus

Anoche me preguntaron que opinaba sobre el alma… Yo no creo que exista, tampoco creo que exista un dios o un sentido para la vida.
Reflexionar sobre la nada es complejo, especialmente si quieres ser objetivo, los seres humanos somo dados a dar significados, buscar patrones y razones, pero la existencia suele limitarse al caos y la contradicción. Un desorden que aunque nos esforcemos en dar sentido y orientación se esmera en mantenerse inerte y aislado.
“La vida no vale nada” como dice aquella canción mexicana, ciertamente mucha gente se ofenderá y dirá que no, que es invaluable y marvillosa. Pero ahí nace su ausencia de valor.
Somos seres infinitamente limitados y en nuestra búsqueda de eludir la pulsión de muerte constantemente nos inventamos mentiras que justifiquen las cosas… la vida me maltrata… pero lo hace por que me ama.

Este año fue peculiar y especial, casi solamente por el estreno de “en todas partes al mismo tiempo” una película que es una bocanada fresca de filosofía absurda…

Verás… Concluir que la vida (al menos desde la perspectiva humana) no tiene sentido no es muy difícil, puede ser, ciertamente aterrador, pero no tendría por que serlo realmente.
Desde la perspectiva de la biología los seres vivos siguen pautas precisas para considerarse, “vivos”, desde un frío análisis pareciera que la única constante es la autoreplicación, lo cual tiene sentido desde la conclusión del físico Michio Kaku la vida es un excelente mecanismo de dispersión de entropía producto de inconmensurables iterasiones.
Bueno, si eres religioso o aún crees ser un ser con alma me replicarás que los humanos somos seres elevados, selectos y diferentes…
Cuando hacemos el análisis de aquella aseveración fuera del conveniente y egocentríco mirar humano, resulta que está totalmente infundado, no existen peculiaridades para discernir una diferencia relevante en desarrollo entre humanos y otros seres vivos que no tenga equiparable desarrollo. La única forma de negar esas similtudes está en la descalificación ignorante similar a la de paises conquistadores con los indígenas.
Quizá lo más difícil es si aceptas que la vida no tiene sentido, es como seguir viviendo, como no caer en las ansias de acabar con todo…

Recuerdas que mencioné “En todas partes, al mismo tiempo” allí está la respuesta.
1.- Qué la vida no tenga sentido es liberador, velo de esta forma no estás obligado a cumplir con ningún precepto así que no hay buenas o malas opciones puedes decidir por ti mismo que ser o hacer, que no ser y que no hacer. No digo que seas un imbecil, puede serlo pero hay consecuencias y recuerda lo que dijo Daniel Slos, eres una persona y algo que todas las personas tienen en común es que son asesinables, no te lo ganes.
2.- Los detalles… los humanos vivimos esclavizados con la expectativa, creemos que “algo” nos hará llegar a la apoteosis catartica y de allí nuestra vida se iluminará, un error fecuente y común, el objeto en si siempre es menos placentero que el proceso, aprender a disfrutar de esos detalles insignificantes enriquecerá tu vida grandemente.
3.- Lo más difícil, es tu culpa… No completamente hay factores incontrolables pero tal como defenderían los mas estructurados estóicos siempre puedes hacer algo al respecto, los errores que comentes y los malos momentos tiene la opción de decidir sobre ellos, cortar con ello, resignificarlo o vengarte…
Siempre tienes esa oportunidad de equilibrar tu universo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *