Crear comunidades y cosad de Communitys 👨‍💻

Un CM debe estar al corriente de todo lo que pase. No hay ningún medio que cambie y evolucione más rápido que el digital

Ser comunity manager… es difícil… las personas creen que haces contenido, y puedes hacerlo pero no es el trabajo de un comunity manager.
¿Qué cómo que no? ¿De qué hablas gabo?
Verás, como el nombre lo dice el trabajo principal de un community manager es gestionar, crear y fortalecer comunidades.
En la esfera digital cada plataforma es una vida misma, que requiere ciertas actividades, imagina lo siguiente: no hablas con nadie en tu trabajo, solo en tu casa. ¿Crees que eso supondría un problema? ¡Exactamente.
El trabajo del comunity manager es darle vida a las cuentas mas allá de solo postear, esto incluye…

Interactuar

Esto es básico y para muchas plataformas es vital.
Que es por ejemplo compartir contenido de otras cuentas, comentar otras publicaciones, aportar valor reaccionando positivamente o brindando feedback a los comentarios de usuarios y perfiles.
En plataformas como twitter y linkeding esto aumenta sustancialmente tu alcance.
En instagram no hacerlo puede reducir tu alcance.

Atención a Clientes

Esto es mucho más importante.
Responder quejas, gestionar reseñas, atender mensajes.
Monitorear etiquetas y publicaciones donde hablen positiva o negativamente sobre tu marca.
De echo también resolver dudas del proceso de compras es parte de esta responsabilidad.
¿Qué aumentará? Tu reputación de marca, dándote más control de ella y mejorar la comercialización.

Conexión con el mundo

Sip, el comunity debería de estar al pendiente de las actualizaciones, cambios y tendencias.
Debería de filtrarlas, para determinar cuales cambios implementar en la estrategia y cuales no son conveniente.
Mantendrá la reelevancia de tu cuenta permitiendo tener mejores resultados globales.

Este trabajo es ingrato por qué la mayoría de las personas creen que pueden hacerlo, que basta con usar las redes como lo haces con tu cuenta personal.
Pero por que no funciona así, porque las cuentas de empresas tienen expectativas claras de que puede compartir y hacer o no. Así mismo se esper un tono de expresión claro.
Y mucho más importante no hay margen a perdonar los errores, porque las empresas no son persona.
Ciertamente si eres una empresa pequeña o solo tienes una cuenta no requerirás un gran equipo, pero cuando sea una estrategia amplia tienes que contemplar esta diferenciación de roles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *